Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.
LocosBajitos

Educación, Salud y Ocio para padres e hijos

Acerca | Subscripción | Feed

Jugar con disfraces

Ya que se hablaba de jugar con poco os comento aquí lo primero que pensé. En los disfraces. Me parece que los pequeños se lo pueden pasar en grande y echar a volar su imaginación con unos disfraces confeccionados incluso por ellos mismos con un poco de ayuda de nuestra parte.

Por ejemplo, he encontrado este artículo disfrazar a los peques , que da ideas interesantes para realizar disfraces y pasarselo bien.

Ropa vieja, cartulinas o papeles de colores son materiales suficientes para que los más pequeños disfruten de un disfraz original. Combinando algunas de las cosas que se tienen en casa puede confeccionar un disfraz original, divertido… y barato.

Discriminan a una pareja por amamantar a su bebe

El día 28 de agosto, una pareja con su hijo y unos amigos iban a cenar en ese local. A la hora de elegir la mesa, comentaron que sería mejor una que fuese discreta, para poder darle el pecho al crío con tranquilidad. Pero el dueño del local dijo que no, que si quería hacerlo, lo hiciera en el baño. Que le parecía tercermundista y que los clientes se quejarían.

Toda la noticia en la web Verdades a medias.

Jugar con poco

Un principio fundamental para la evaluación psicológica dice que más desestructurado es el material disparador de una técnica proyectiva, más se pondrán en juego contenidos subjetivos del evaluado.

Este mismo principio puede aplicarse al momento de ofrecer juguetes a nuestros hijos teniendo en cuenta su desarrollo emocional.

Muchas veces el énfasis en brindar estimulación cognitiva acorde a la edad, es decir, estimular la inteligencia, hace que elijamos para ellos juguetes muy estructurados que no brindan la misma oportunidad a los pequeños de desarrollar su creatividad, de expresarse mediante el juego, de mostrar lo que les pasa, lo que les gusta y lo que los preocupa, lo que temen y lo que esperan, y lo más importante: elaborar situaciones conflictivas.

Ofreciendo material poco estructurado y estimulando al juego libre, estaremos favoreciendo la expresión personal, la construcción de relatos, y desarrollar la capacidad de componer situaciones y esquemas al modo de un artista.

Jugar con poco: con masa, pinturas lavables, cuerdas, con palitos, con trozos de madera, con arena, con muñecos que representen personas y animales, transportes, con agua, con recipientes, con cajas, con papeles, con cartones, con bolsas, con telas…etc… (Cuidando la seguridad, pero sin subestimar a los chicos) Es sano a cualquier edad y ayuda al desarrollo de los niños en el sentido más integral de la palabra.

Juguetes no tecnológicos (I)

BloggingBaby está recopilando los 10 mejores juguetes clásicos no tecnológicos. Ya llevan 5, que son:

  • Bloques de letras
    Todo un clásico. Yo creo que hoy todos estamos más acostumbrados a las letras-imán para la nevera.
  • Soldaditos
    Aunque algunos padres los puedan considerar juguetes bélicos, ¿qué niño no ha jugado con estos diminutos soldaditos verdes?
  • Papel
    Son tantas las cosas que se pueden hacer con papel que casi merecerían un weblog propio: pintar, escribir, avioncitos, muñecos, ...
  • Peluches
    Osos, perritos, ..., estos son los juguetes favoritos de mi hijo.
  • Marionetas de mano
    Diversión asegurada. Los niños disfrutan y a nosotros nos da la oportunidad de divertirnos con ellos.

La revolución familiar

El El País Semanal del día 9 de octubre se puede leer un especial disponible también on-line: La revolución familiar

En el artículo se nos presentan siete familias, desde la nuclear básica hasta la monoparental, pasando por la reconstituída. Nuevas familias para los nuevos tiempos.

© locosbajitos.com - Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Educación, Salud y Ocio para padres e hijos