Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.
LocosBajitos

Educación, Salud y Ocio para padres e hijos

Acerca | Subscripción | Feed

Se ruega no interrumpir

El juego es para el niño lo que para el adulto su trabajo. Según lo sostienen especialistas en psicología infantil, un niño que juega mucho y placenteramente, será un adulto que disfrute de su trabajo.
Además es su forma de comunicación y simbolización por excelencia.

Es por eso que es importante evitar interrumpir al niño que juega, sobre todo si lo hace concentrado y disfrutando. Por supuesto que es válido compartir un juego con ellos.

Pero esto se refiere a esos momentos en los que están armando algo, un diálogo, una construcción, un desplazamiento y lo está haciendo solo y ahí entramos los adultos a dar indicaciones o corregir cosas que está haciendo el chico.

Si esto de las interrupciones adultas se repite puede que aparezcan algunos síntomas en el juego del niño, como por ejemplo:

  1. Que sus juegos sean de muy corta duración, enseguida se aburre, y pasa de una cosa a la otra.
  2. Inhibirse en su juego, por pensar que “no juega bien”, ya que recibe constantes indicaciones mientras lo hace.
  3. Sentirse no aceptado y cuestionado. Es decir, ver herida su autoestima.
  4. Volverse retraído y volcarse a actividades pasivas en las que sólo es receptor.
  5. Pedir ideas para jugar con demasiada frecuencia.

Respetar el espacio de expresión y creación de los niños es muy beneficioso para su salud. Y les hace sentirse aceptados y valorados, y por lo tanto valiosos.

Acoso escolar

Síntomas: Cambios en el estado de ánimo del chaval. Se muestra huidizo, con ansiedad, de mal humor. Evita salir a la calle. Finge enfermedades para no ir al colegio. Apenas tiene amigos para su tiempo de ocio.

El diario 20 minutos publica un artículo sobre el acoso escolar: ¿Disciplina militar en las aulas?.

Datos, cambios en la legislación española para atajar el problema del bullying, experiencia…

Una lectura interesante.

Palabras infantiles

Palabras Infantiles es un weblog muy divertido donde un padre escribe las frases graciosas que dicen sus hijas.

Podemos encontrar perlas como esta:

Cecilia, explicando lo que hacen los mosquitos:
-Te cambian la sangre por un grano.

Realmente divertido.

Juguetes no tecnológicos (II)

Segunda y última parte de este recopilatorio de juguetes no tecnológicos que ha hecho BloggingBaby

  • Objetos cotidianos que no se utilizan
    Botes, utensilios de cocina (no peligrosos), pinzas de la ropa, almohadas para erigir fuertes, …. Cualquier objeto es bueno para jugar con él.
  • Botellas vacías
    Perfectas para jugar en el baño, pero también para hacer con ellas manualidades.
  • Amigos imaginarios
    Tener un amigo imaginario no solo es normal, sino que es saludable a según qué edades.
  • Cajas de cartón
    ¿Nunca os ha pasado que regaláis un juguete a un niño y acaba jugando más con la caja que con el propio juguete?

Jugar con disfraces

Ya que se hablaba de jugar con poco os comento aquí lo primero que pensé. En los disfraces. Me parece que los pequeños se lo pueden pasar en grande y echar a volar su imaginación con unos disfraces confeccionados incluso por ellos mismos con un poco de ayuda de nuestra parte.

Por ejemplo, he encontrado este artículo disfrazar a los peques , que da ideas interesantes para realizar disfraces y pasarselo bien.

Ropa vieja, cartulinas o papeles de colores son materiales suficientes para que los más pequeños disfruten de un disfraz original. Combinando algunas de las cosas que se tienen en casa puede confeccionar un disfraz original, divertido… y barato.

© locosbajitos.com - Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Educación, Salud y Ocio para padres e hijos