Este es un proyecto cancelado que no recibe actualizaciones. No obstante, puedes acceder a su archivo como referencia.
LocosBajitos

Educación, Salud y Ocio para padres e hijos

Acerca | Subscripción | Feed

Acto de defensa de la lactancia materna

Ayer se celebró en 25 ciudades españolas un acto de defensa de la lactancia materna. En multitud de localidades como Barcelona, Zaragoza, Valencia, Palma de Mallorca, Lérida, Pamplona, Lugo, Terrassa, Cádiz, Cuenca, Tarragona o Elda, las madres se reunieron para dar de mamar a sus hijos y defender que se amplíe el permiso de maternidad de 16 semanas a seis meses y a un año los permisos para dar de mamar a los bebés.

El acto ha sido vinculado por varios medios a la Semana Mundial de la Lactancia Materna, si bien dicha semana se celebró en realidad del 1 al 7 de agosto.

Más información:

Bebés y más

Bebes y más

Hoy nace un nuevo weblog dedicado a la infancia: Bebés y más

Dedicado al embarazo y la primera infancia (hasta los 6 años) es un weblog creado por la factoría Weblogs SL, empresa española dedicada a crear weblogs temáticos y que con este suma ya nueve blogs.

Queremos felicitar a la empresa y a las editoras por su iniciativa y os recomendamos a todos que lo visitéis.

Las 8 características básicas de las sillitas

Una vez que te pones a buscar sillitas, yo te aconsejaría que tuvieses en cuenta por lo menos estas características:

  • Comodidad: En primer lugar la del niño. Que sea amplio el capazo y la silla. También la comodidad de los padres debe ser tenida en cuenta: el tipo de mango, las bolsas acopables, la altura,...
  • Número de ruedas: Lo habitual son tres o cuatro (o cuatro pares de ruedas). Parece que las de cuatro son más urbanas y más faciles de manejar. Las de tres más “rurales”, más como para paseos en el monte. Los de tres ruedas suelen ocupar más plegados.
  • Plegado: El sistema de plegado debe ser fácil, y se debe vigilar el sitio que ocupan. Ojo al maletero del coche, que con los trastos de los niños se ocupa enseguida.
  • Dirección de la marcha: Suele ser muy útil poder elegir hacia donde miran los niños cuando van sentados. Hacia delante, o hacia la persona que conduce la silla.
  • Seguridad: Que no le de problemas de espalda al niño ya desde el principio. Asegurate una marca de confianza.
  • Ruedas grandes o pequeñas: Las pequeñas mejor para ciudad.
  • Peso: Ten en cuenta la de horas que te vas a mover con él!
  • Reclinable: Las sillas que se pueden reclinar a tumbado ayudarán a tu bebe a echarse largas siestas cómodamente.

Suerte con la elección. Nosotros nos decidimos por la BugaBoo , una maravilla, bajo nuestro punto de vista. ¿qué modelos os han resultado más cómodos?

La sillita

Para elegir una buena sillita se deben tener en cuenta dos cosas. Que casi hay que hacer un master sobre ellas, y que hay que patearse todas las tiendas para buscar el mejor precio y modelo.

Si no tienes ni idea del mundo del bebé, como suele pasar con los primerizos, para ir a una tienda de bebés y preguntar por las silletas, debes estar preparado para una importante avalancha de información: capazos, grupos 0, homologados para el coche, no homologados, sillas de seguridad, grupos 1 y 2, maxicosis, sacos, burbujas… y así un sinfín de cosas que por lo visto necesitan los bebés para sobrevivir en el mundo de los adultos.

Las silletas deben ser lo primero cómodas, tanto para el bebé, como para los padres. Cómodas al recogerse y plegarse, cómodas para manejarlas en la ciudad o en el campo (según el uso de cada cual, claro), cómodas para que el bebé duerma placidamente.
Las silletas suelen tener tres accesorios fundamentales: la silla propiamente dicha, que los bebés pueden usar aproximadamente a partir del cuarto o quinto mes. El capazo, dónde los recién nacidos van tumbados completamente y deben ir los cuatro o cinco primeros meses. Y el “grupo 0” o “maxicosi” (maxicosi es en realidad una marca comercial).

El grupo 0 es en realidad una silla de seguridad, diseñada para el automovil, lo que pasa que tiene la ventaja que se puede adaptar al chasis de la silita, y por tanto es muy cómodo para mover del automovil a casa y viceversa a los niños. En el maxicosi los niños no van tumbados, si no ligeramente encorvados, y no se recomienda que pasen en ellos más de tres horas. El grupo 0 se adapta, como el capazo, hasta los cuatro o cinco meses del bebé.
(Las fechas son aproximadas, siendo el factor determinante el tamaño y el peso del niño)

Habrá más información sobre las sillas…

Las clases de preparación al parto

Que conste que hablo aquí con una visión masculina. ¿por qué deberías acudir a las clases pre-parto con la madre de tu hijo?

Bueno, por mi experiencia, son unas clases muy provechosas para la pareja. El curso al que hemos asistido nosotros consta de dos partes. En la primera acuden únicamente las mujeres embarazadas y hacen gimnasia, respiraciones, juegos con pelotas y esas cosas. Después aperecemos los hombres y una matrona nos da una charla de una hora.

Estas charlas se nos han hecho muy interesantes a los dos. Te explican numerosas cosas que realmente crees conocer pero te das cuenta que lo tenías como en una nebulosa en la cabeza. Te hablan de los cambios físicos en las mujeres, de cómo se desarrolla el niño en el embarazo, de los momentos previos y posteriores del parto, por supuesto del parto, y de los primeros días de los bebés.

Si teneis oportunidad, os aconsejo a todos los padres de las criaturas a que no dejeis de acompañar a vuestras parejas.

© locosbajitos.com - Acerca - Contacto - Información legal y técnica - Educación, Salud y Ocio para padres e hijos